Comportamiento de los microorganismos en el ciclo del carbono.

Comportamiento de los microorganismos en el ciclo del carbono:

Géneros y especies que se destacan (metanogénesis, degradación microbiana de la lignina y acetogenesis).

    •  Metanogénesis:  se destacan principalmente los arqueas metanogénicas. Estos microorganismos son capaces de producir metano como producto final de su metabolismo en ausencia de oxígeno. Son organismos anaeróbicos y se encuentran en diversos ambientes como sedimentos, suelos, sistemas digestivos de animales y otros lugares donde se produce la descomposición de materia orgánica.

      Algunos géneros de arqueas metanogénicas incluyen:

      - Methanobacterium spp.
      - Methanosarcina spp.
      - Methanococcus spp.
      - Methanosaeta spp.
      - Methanomicrobium 
      spp.

      (Estos son solo algunos ejemplos, ya que existen muchas otras especies de arqueas metanogénicas).

    • Degradación microbiana de la lignina: es llevada a cabo por ciertos grupos de microorganismos, como hongos y bacterias ligninolíticas. Estos microorganismos producen enzimas llamadas ligninasas, peroxidasas y lacasas, que son capaces de descomponer la estructura compleja de la lignina en compuestos más simples. Este proceso es importante para la descomposición de la materia orgánica en el suelo y el reciclaje de nutrientes en los ecosistemas forestales.
      • Algunos géneros y especies de microorganismos ligninolíticos incluyen:
        •  Género Phanerochaete: Phanerochaete chrysosporium.
        •  Género Trametes: Trametes versicolor.
        • Género Pleurotus: Pleurotus ostreatus.
        •  Género Bjerkandera: Bjerkandera adusta.
        •  Género Myceliophthora: Myceliophthora thermophila.

 (Estos son solo algunos ejemplos, ya que existen numerosos géneros y especies de microorganismos ligninolíticos con capacidad para degradar la lignina.) 

 

  •     Acetogenesis:   es un proceso biológico en el que ciertos microorganismos, conocidos como acetógenos, producen acetato (CH3COO-) a partir de sustratos orgánicos. Estos microorganismos utilizan una vía metabólica llamada ruta de Wood-Ljungdahl para convertir el dióxido de carbono (CO2) y el hidrógeno (H2) en acetato, generando energía en el proceso. La acetogénesis es importante en la producción de acetato en diversos ambientes, como los intestinos de animales rumiantes y en la fermentación anaeróbica de residuos orgánicos 
    • Algunos géneros y especies de microorganismos acetógenos incluyen: 
      • Género Clostridium: Clostridium ljungdahlii. 
      • Género Acetobacterium: Acetobacterium woodii. 
      • Género Eubacterium: Eubacterium limosum. 
      • Género Sporomusa: Sporomusa ovata. 
      • Género Moorella: Moorella thermoacetica.

(Estos son solo algunos ejemplos, ya que existen numerosos géneros y especies de microorganismos acetógenos con capacidad para realizar la acetogénesis).


 

No hay comentarios:

Publicar un comentario